Fecha: 7 de abril de 2016.

Hora: 17h a 19h

Lugar: Seminario II – S0004 – Planta Jardín – Facultad de Derecho de la USAL

El Área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca organiza una mesa redonda sobre tecnología, derechos humanos y movilización. El objetivo de este seminario consiste en presentar algunas iniciativas relacionadas con el uso “políticamente incorrecto” de las tecnologías y reflexionar cómo pueden reflejar nuevas prácticas y demandas sociales y políticas.

De esta forma nos preguntamos ¿Qué significados políticos puede asumir una tecnología? El discurso público y mediático se estructura entre aquellos que denuncian las nuevas tecnologías de comunicación o las alaban como origen de innovaciones económicas, políticas y sociales. La visión pesimista las ve como fuente de amenazas a la seguridad (hackers, reclutamiento del Estado Islámico) o a la privacidad, por la vigilancia extensiva ejercida por gobiernos o por el uso indebido de datos privados por corporaciones. La visión optimista considera que el surgimiento de Internet y otras tecnologías de comunicación ha dado lugar al aparecimiento de nuevas formas de organización políticas y activismo. No obstante, la aparición de Wikileaks, Anonymous y el movimiento Open Access en diversos ámbitos de conocimiento chocan con prácticas de gobierno y modelos de negocio tradicionales, así como las leyes que les dan sostenibilidad legal. En ese sentido, se convierten, por medio de su uso, en “tecnologías políticamente incorrectas” o indeseables a ojos del poder pero útiles para ciertos grupos sociales.

En esta ocasión contaremos con ponentes de la Universidad de Salamanca, de Amnistía Internacional y de International Rescue Committee, ONG que dedica sus esfuerzos a ayudar a los refugiados y que recientemente ha recibido el apoyo de los célebres actores de Game Of Thrones.

Vídeo Actores Game of Thrones

Este acto da la oportunidad de conocer cómo las nuevas tecnologías están dando respuesta a crisis actuales de derechos humanos, como el drama de los refugiados, y a demandas de la ciudadanía.

Participantes:

International Rescue Committee - Rey Rodrigues - Coordinador de Tecnologías de Emergencia

Amnistía Internacional - Tilda Segerberg - Activista

Kerman Calvo - Profesor ayudante doctor de sociología experto en cyberactivismo . Departamento de Sociología y Comunicación de la USAL

 

Páginas relacionadas:

http://feature.rescue.org/gameofthrones/

https://refugeeinfo.eu/

http://www.rescue.org/blog/new-localized-website-connects-refugees-europe-vital-information

https://www.youtube.com/watch?v=UYxve9oszvQ